viernes, 21 de octubre de 2011

Piratas y corsarios

Variante de la bandera Pirata
Según el Diccionario de la Real Academia Española de La Lengua, pirata determina a la "persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar".
Todos tenemos claro qué son los piratas. La literatura, el cómic y el cine los han recreado repetidamente y los han convertido en personajes familiares desde nuestra infancia, pero ¿tenemos igual de claro quiénes eran los corsarios?
Solemos confundir ambos términos, ya que se nos han presentado siempre en el mar, robando y saqueando, aunque su realidad era bastante distinta.


Patente de corso francesa
Mientras que el pirata era un forajido que robaba para su propio beneficio, el corsario era un navegante que robaba y saqueaba para los reyes, en virtud de un permiso concedido por estos, denominado "patente de corso".
Algunos de estos corsarios llegaron incluso a formar parte de la nobleza, como el famoso Sir Francis Drake, quien enriqueció a la reina Isabel I de Inglaterra con el botín resultante de sus robos a los galeones españoles que regresaban de América cargados de oro y mercancías.
Drake también capitáneo el ataque a la flota española anclada en el puerto de Cádiz y el ataque a la ciudad de La Coruña, además de participar en la batalla que destruyó a la Armada Invencible en el Canal del Mancha.


Además de los términos pirata y corsario, seguramente hemos escuchado como sinónimos, los de bucanero o filibustero que si bien se refieren a piratas, aportan pequeños matices y diferencias. En este enlace podrás encontrar una ilustrativa página que nos muestra la diversidad de tipos de piratas que han surcado los mares.

Otra página de interesante contenido que os recomiendo consultar es la de "El Corso en España" que narra las características de los corsarios españoles.

También puedes conocer los más famosos piratas en esta dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario