El conde Don Julián |
Todos hemos estudiado que la invasión musulmana de la Península Ibérica comienza en el año 711 con la derrota del rey visigodo Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete, a manos de las huestes de Tarik y Muza, pero no siempre hemos tenido la oportunidad de saber cual fue el origen de este hecho histórico transcendental en la Historia de España.
Cuenta la leyenda que el conde Don Julián, gobernador de Ceuta, tenía una hija, Florinda, llamada "La Cava" por los musulmanes, a la que envió a Toledo (capital del Reino Visigodo) para que fuera educada con la nobleza.
![]() |
Baño de la Cava en Toledo, donde la leyenda sitúa la violación de Florinda "La Cava" |
De hecho, un tiempo después el rey Don Rodrigo solicitó a Don Julián que le enviase algunos halcones para cazar, a lo que el conde respondió: "Yo te enviaré, Señor, unos halcones como nunca habréis visto".
Los halcones a los que se refería el conde Don Julián, no eran otros que las tropas musulmanas comandadas por Tarik, gobernador de Tanger y lugarteniente de Muza, virrey del Norte de África, a quien el conde pide ayuda para su venganza.
Tarik, con un ejército no muy numeroso, atraviesa el estrecho y desembarca en un promontorio al que daría su nombre, "Djebel-Tarik" (Monte de Tarik) que con el tiempo se convertiría en Gibraltar, pasando más tarde a conquistar Algeciras y dirigirse hacia el río Guadalete donde tendría lugar la batalla contra los visigodos.
![]() |
Peñón de Gibraltar |
Esta leyenda ha dado lugar a numerosas versiones y romances sobre la "pérdida de España" como los que se disfrutan en este estupendo documento.
![]() |
Tarik en la batalla de Guadalete |
Sin embargo la realidad histórica fue otra muy distinta, aunque llena de asesinatos, odios, conspiraciones y traiciones.
Durante el reinado del rey godo Sisebuto (612-621), se produjo una importante persecución de los judíos, acusados de conspirar con los bereberes y los bizantinos del norte de África.
![]() |
Roderico (Don Rodrigo) |
Más tarde, en el año 710 muere Witiza, rey visigodo. Como era costumbre, en un principio, sus hijos intentaron hacerse con el trono, pero siguiendo otra costumbre de los pueblos germánicos, la monarquía electiva, los nobles visigodos nombraron rey al duque de la Bética, Roderico, que pasaría a la Historia como Don Rodrigo.
Este hecho desencadenó una guerra civil entre los partidarios de Don Rodrigo y los de Agila II, hijo de Witiza, que dividió el reino visigodo en dos.
Es esta situación, la que realmente explica el porqué de la invasión musulmana y la rápida conquista del reino visigodo.
Efectivamente, Don Julián partidario de los descendientes de Witiza, entró en contacto con los musulmanes para que éstos acabaran con Don Rodrigo, como, en ocasiones anteriores se hizo con Francos o Bizantinos, con la esperanza de que los musulmanes, tras cobrar su botín de guerra regresaran al norte de África.
De hecho, cuando las tropas de Tarik desembarcan, Don Rodrigo se encontraba en el norte peninsular luchando contra los vascones, y al recibir la noticia se desplazó hacia el sur para frenar el avance.
Una vez en la batalla, Don Rodrigo fue traicionado por los hermanos de Witiza, Oppas y Sisberto, encargados de las alas del ejército visigodo, que abandonaron al contingente principal.
![]() |
Batalla de Guadalete |
Tras la victoria, los musulmanes, con la ayuda de la población judía, que les fue abriendo las puertas de las ciudades a las que llegaban, tardaran menos de diez años en conquistar un territorio que los romanos tardaron en conquistar más de 200 años y que los propios cristianos, en la Reconquista, tardarían más de 700.
En definitiva, el desgobierno que caracterizó al reino visigodo, el recelo de los judíos perseguidos y los odios y traiciones, tan propios de la época visigoda, fueron la verdadera causa de la invasión y conquista musulmana de la Península Ibérica y de más de 700 años de dominio en este territorio, aunque la leyenda nos guste más.
En esta presentación puedes consultar un resumen de lo a partir de la conquita, sería el Al-Andalus.
View more presentations from mguadalufb
Muy buena la leyenda.
ResponderEliminarLa leyenda, en verdad, me gustó mucho más que la historia verdadera XD.